Blog

Combinación de alimentos según Ayurveda

Mezclas incompatibles de alimentos en Ayurveda

Hoy en día, la mayoría de problemas que podemos tener en cuanto a salud y bienestar son derivados de un fuego digestivo débil y/o acumulación de toxinas (conocidas como Ama en ayurveda). La combinación inadecuada de alimentos es una de las principales causas de que se originen tóxicos en nuestro organismo.

Cuando empezamos a utilizar pautas para una correcta combinación de alimentos, podemos empezar a reducir la presencia de Ama o toxinas en el cuerpo, mientras se equilibra nuestro Agni o fuego digestivo.

Si estamos combinando alimentos de forma no adecuada durante un período prolongado de tiempo, esta mala combinación puede conducir a formación de gases, indigestión, digestiones lentas y pesadas, metabolismo alterado, desequilibrio emocional, pero además de todo esto, también puede causar confusión celular, originando desorden o incluso enfermedad.

Los alimentos no deben tomarse en combinaciones difíciles. Esto depende de la calidad que tengan, como por ejemplo mezclar alimentos demasiado calientes con demasiado fríos, demasiado ligeros con demasiado pesados. 

Los alimentos que se cocinan todos juntos, como el curry o los guisos, serán más fáciles de digerir que los mismos ingredientes que se comen por separado.

Los doshas y su sensibilidad a la mala combinación de alimentos

  • Vata tolera la menor cantidad de combinaciones de alimentos, aunque es su tendencia a comer muchas cosas diferentes a la vez.
  • Pitta puede tolerar la mayoría de las combinaciones de alimentos con su buen fuego digestivo.
  • Kapha se encuentran en el medio, con un poder digestivo constante pero lento.

Ayurveda y combinaciones inadecuadas de alimentos

Tipo de alimentoIncompatible con
Fruta¡Todos los demás alimentos!
La fruta se come mejor sola al menos 30 minutos antes de una comida o, al menos 2 horas después. ¡Posiblemente es la regla de combinación de alimentos más importante de todas!
LegumbresFruta, queso, huevos, pescado, leche, carne, yogur. Sin embargo, se recomienda comer legumbres con almidones (por ejemplo arroz) para crear una proteína “perfecta”.
HuevosFruta (¡especialmente melones!), judías, queso, pescado, kitchari, leche, carne, yogur
CerealesFruta, tapioca
MielLa miel nunca debe cocinarse, calentarse, hornearse o hervirse ya que esto hace que las moléculas se conviertan en un pegamento tóxico no homogeneizado el cual es irreconocible e indigerible para el cuerpo; mezclada con cantidades iguales de ghee por peso también se considera tóxico.
LimónPepino, leche, tomates, yogur
LechePlátanos, cerezas, melones, frutas ácidas y jugos de frutas; pan con levadura, pescado, kitchari, carne, yogur
SolanáceasPepino, productos lácteos, melón; En general, las solanáceas deben ser evitadas por cualquier persona con una condición inflamatoria como artritis o SII y también minimizadas por alguien con condición Pitta o aumento de fuego en el cuerpo
TapiocaFruta, especialmente plátano y mango; judías, pasas, jaggery
YogurFruta, queso, huevos, pescado, bebidas calientes, carne, leche, solanáceas
ProteínasAlmidones, alimentos ricos en carbohidratos, otras proteínas (come solo un tipo de proteína a la vez ya que todas las proteínas requieren diferentes enzimas para la digestión), alimentos ricos en grasas que inhiben la secreción de las enzimas necesarias para digerir las proteínas.
AlmidonesProteínas, alimentos con alto contenido de azúcar
VegetalesFruta, verduras crudas con verduras cocidas, combina bien tanto con almidones como con proteínas

 📎 Haz clic aquí para descargar la versión imprimible de esta tabla

Reacondicionando al cuerpo 

Seguramente, estas pautas te serán bastante nuevas y también contradictorias con las prácticas con las que probablemente hayas crecido y con las que te hayas estado alimentando desde siempre. 

Para poder reacondicionar al cuerpo y también a la mente frente a estos cambios, hay que hacerlo poco a poco y a un ritmo lento. No hay que intentar hacer todos los cambios a la vez. Si te lanzas a por todos los cambios de una, es probable que si te funciona sea a corto plazo y que al final la frustración aparezca. Ayurveda recomienda siempre hacer los cambios necesarios a un ritmo más bien lento pero con constancia. Por ejemplo, haciendo uno o dos cambios y observando qué tal te sientes. Cuando hayas logrado este objetivo, de pocos cambios a la vez, entonces será momento de pasar al siguiente objetivo. Poco a poco.

Una buena práctica para favorecer el cambio

Algo muy útil es tener la tabla impresa y colgarla en la puerta de la nevera. También para añadir notas o pautas cuando cocines. 

Lo ideal es que hagas una lista de tus propios objetivos en los que tal vez estés trabajando ya actualmente. Pero lo fundamental es que también añadas un poco de flexibilidad y no te centres en algo demasiado estricto para evitar estresarte cuando veas que no puedes seguir una pauta ayurvédica a la perfección. Recuerda que el estrés de cualquier tipo puede causar peores efectos que cualquier combinación no adecuada con tus alimentos.

Escucha a tu cuerpo

Como te explicaba al principio de esta publicación, no todos los doshas reaccionan igual frente a las combinaciones inadecuadas, por eso siempre hay que tener en cuenta lo que te funciona a ti, que no tiene porqué ser lo mismo que para otra persona diferente. La clave está en saber escuchar a tu cuerpo para poder hayas las respuestas correctas.

Espero que te sea muy útil esta tabla para que puedas empezar a llevar un buen estilo de vida ayurvédico y saludable, teniendo siempre en cuenta tus necesidades individuales.

Namasté

Escuela Natur
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad