Cómo comenzar tu año con nuevos hábitos ayurvédicos.
El mes de enero es un buen momento para implementar nuevas rutinas y agregar algunas prácticas para mejorar tu bienestar y la salud.
Centrándonos en la práctica ayurvédica de dinacharya (rutina diaria) organizar una rutina diaria puede ser una buena herramienta para mejorar y eliminar todo aquello que no nos sirve en la vida diaria y cambiarlo por lo que SÍ aporta un valor y sentido a nuestro bienestar, tanto físico como emocional.
Según la sabiduría ayurvédica tradicional, se recomienda no necesariamente cambiar todos los hábitos a la vez, sino hacer los cambios gradualmente, para reemplazar lo viejo con lo nuevo. Por lo tanto, no tienes que agregar todas las partes sugeridas de la rutina a tu día. De hecho, te va a resultar difícil y abrumador a veces, y podrías llegar a pensar que sólo es posible seguir una rutina ayurvédica si no se trabaja o no se tienen otras obligaciones. Pero esto no es así. Se puede tener una rutina diaria ayurvédica aunque tengas los días más ocupados del mundo.
Simplemente, elige las prácticas que funcionen mejor para tí personalmente, o selecciona las que tengan el mayor impacto en tu salud y bienestar. No necesitas cambiar todo de una vez.
Año nuevo y los cambios
Nuestra mente se identifica con nuestros hábitos y también con los pasatiempos que tenemos, incluso si no son necesariamente cosas que nos sean útiles o beneficiosas.
Nuestros hábitos pueden ser algo que ya nos resulta cómodo, al igual que nos puede resultar cómoda la ropa que tenemos gastada o rota en nuestro armario, pero que sabemos que ya es hora de deshacernos de ella. Entonces, de manera similar a cómo una limpieza periódica del armario puede actualizar nuestro guardarropa, los exámenes ocasionales y el ajuste de nuestros patrones diarios pueden ser una herramienta poderosa para beneficiar nuestra propia salud.
El Año Nuevo es un momento oportuno para iniciar esta acción de examinar tu rutina. Te comparto algunas ideas por donde puedes empezar:
Examina tu baño y añade lo que necesites
Neti o Nasya: Prueba incorporando una lota para limpieza nasal neti o sino, colocar aceite de nasya junto a tu cepillo de dientes para que lo incorpores en tu práctica matutina. Esto puede ser especialmente útil en esta época del año para dar soporte a los senos paranasales y mejorar la respiración y la congestión.
Raspador de lengua: Otro elemento que puedes probar para agregar es un raspador de lengua. Raspar la lengua solo toma un momento antes del cepillado dental y puedes eliminar el mal olor y las bacterias que causan caries, así como fomentar la eliminación de toxinas naturales del tracto digestivo. Si no tienes rapador de lengua puedes colocar en el vasito de tu cepillo de dientes una cuchara de tu cocina y utilizarla para raspar la lengua cada mañana. Así lo tendrás a mano.
Cepillado en seco: El cepillado del cuerpo también puede ser parte de tu rutina matutina, particularmente en el invierno. Te puede ayudar a ejercer cierta estimulación para reducir el exceso de Kapha, la retención de líquidos y la pesadez propios de este dosha. El cepillado en seco antes de la ducha con un cepillo de cerdas naturales enciende el calor interno a través de la piel, estimula el drenaje linfático y estimula sistema inmunitario. No se tarda demasiado en hacer, pero si siempre vas con el tiempo justo, prueba añadiendo el cepillado en seco los fines de semana o cuando tengas día libre.
Masaje con aceite templado: Después del cepillado en seco, lo ideal es el masaje con aceite tibio. Esto se llama abhyanga en ayurveda y proporciona alimento a la piel seca de invierno. Para calentar el aceite, coloca la botella en un recipiente con agua caliente durante unos minutos (al baño María). Puedes dejar que se temple mientras haces el raspado de lengua, la limpieza de dientes y el cepillado en seco. Algunos aceites que puedes usar en invierno, para favorecer la hidratación, incluyen mezclas de sésamo o girasol. Puedes mezclarlo a partes iguales. Una ducha o baño tibio después de masajear la piel con este aceite ayuda a que las propiedades penetren profundamente.
La comida más fuerte de la jornada, hacerla al medio día:
La mitad del día es cuando nuestro agni, o fuego digestivo, está más ardiente. Comer la comida más grande del día al mediodía respalda los ciclos naturales de nuestro metabolismo. Un gran almuerzo es beneficioso para mantener un peso saludable así como para gestionar los niveles de energía de la tarde, particularmente en el invierno. Puedes elegir alimentos cálidos y relajantes. Agregar especias calefactoras como canela, pimienta, jengibre y ajo en esta época del año porque pueden ser de apoyo para encender el fuego digestivo y estimular el metabolismo. Las verduras de raíz son particularmente cálidas, y preparar guisos con una variedad de verduras (mejor que sea una variedad colorida) y poner algunas especias calientes van a calentar el cuerpo desde adentro.
Evalúa tus niveles de energía y actúa en consecuencia:
Observa tu rutina actual para ver qué es lo que te funciona DE VERDAD. ¿Sueles tomar un café por la mañana y luego sientes tu energía se cae en picado más tarde en el día y sientes que necesitas otro café? Aunque la cafeína puede producirte un “chute” energético, e incluso puede ayudarte a agudizar tus pensamientos a corto plazo, los efectos a largo plazo incluyen aumentar la respuesta al estrés del cuerpo, que puede ser perjudicial para el rejuvenecimiento y la resistencia. Si tiendes a tener ciclos de baja energía, apatía, picos de subida (después de la cafeína), y luego te estrellas y te “quemas” durante todo el día, entonces examina cuántas veces estás tomando café y si de verdad es una solución para ti. Si tienes un conflicto con el café (no puedes estar sin él), puedes ir cambiándolo por té matcha. Te mantendrá unos buenos niveles de energía pero no tendrás el bajón que te proporciona la cafeína o la respuesta al estrés aumentada que proporciona el café.
Hierbas y plantas como aliadas:
El uso de hierbas para apoyar la mente como Gotu-Kola, por ejemplo, puede ser útil a largo plazo. También las bebidas calientes son una forma efectiva de estimular el cuerpo, la mente y la digestión, y son uno de los mejores amigos del cuerpo y la mente en la temporada de invierno. En lugar de café, prueba la infusión de tulsi, o albahaca sagrada. Es un antioxidante y un adaptógeno que nos ayuda a sobrellevar y recuperarnos de los efectos del estrés. Brahmi, o gotu kola, puede ser útil para apoyar la agudeza mental. El jengibre es un antioxidante que también estimula la digestión y enciende el calor interno. Muchos otras infusiones de hierbas tienen poderosos efectos, como por ejemplo esta infusión de ashwagandha latte y manzanilla para lograr dormir mejor.
Depuración suave:
La depuración o desintoxicación puede estar rondando por tu cabeza durante los primeros días del año nuevo, particularmente después de las comidas de las fiestas de diciembre. Si no está en tus planes hacer una depuración ayurvédica por el momento, añadir a tu rutina diaria una taza de agua caliente a primera hora de la mañana sería una gran ayuda para ir limpiando. Para aumentar y aumentar su poder de limpieza, añade una rodaja de limón (para calentar a vata y para reducir el exceso de kapha ), lima (para enfriar pitta alto) o miel (para “raspar” y sacar el exceso de kapha).
Otras bebidas limpiadoras de la mañana incluyen:
- triphala (beber 30 minutos antes o dos horas después de comer, para apoyar la eliminación de toxinas naturales del tracto digestivo),
- bhumyamalaki para apoyar la desintoxicación hepática,
- tulsi por sus efectos adaptógenos,
- brahmi/gotu kola para apoyar una mente aguda, o
- comino, cilantro, e hinojo para equilibrar el sistema digestivo.
Ejercicio físico:
Lo mejor es descubrir cuál es tu mejor hora o tu momento favorito del día para añadir en tu rutina diaria algo de movimiento o ejercicio. El movimiento es fundamental para una buena salud física y mental. Si tienes un trabajo que es principalmente sedentario, es necesario hacer ejercicio, bailar, practicar yoga asana, TaiChi, QiGong, u otra forma de movimiento que te guste, particularmente en el invierno, para apoyar una salud óptima. Es demasiado fácil pasar horas todos los días en un escritorio o en el sofá. Recuerda que la consistencia aporta más poder a tu práctica, una rutina regular tiene un mayor impacto que cualquier atracón que puedas darte los fines de semana.
Ejercicios de respiración:
Cuando estamos trabajando, sobre todo frente al ordenador, nuestra respiración se vuelve incompleta, incluso puede haber pausas en ella.
Respirar bien es importantísimo para nuestro bienestar, no solo físico sino también mental. Oxigenar nuestro cuerpo aporta energía vital, limpia y purifica.
Puedes añadir a tu rutira diaria prácticas más sutiles como pranayama (técnicas de respiración), savasana (relajación), meditación, canto, estudio u oración. Puede ser ideal añadirlas después de tu ejercicio físico. Un buen enercicio respiratorio que calma a la mente es el nadi shodhana.
Prácticas nocturnas que aporten valor:
Cuando llegues a casa del trabajo, o ya hayas terminado tu actividad, por la noche elige prácticas que calmen la mente y el cuerpo. Pasar tu tiempo con familiares o con amigos son las prácticas más edificantes, sáttvicas o calmantes y relajantes que puedes hacer antes de acabar el día.
Será mejor no leer las noticias de la noche o ponerte a ver programas, películas o series violentas.
Si tienes problemas para dormir o te despiertas con frecuencia, evalúa lo último que hace antes de acostarse. Una película de terror al final de la noche o un recuento de las tragedias del día podrían ser pésimos para el sistema nervioso.
Apaga las luces antes de acostarte. La oscuridad permite la liberación de melatonina, la hormona que promueve el sueño.
Hacer Neti por la noche puede ayudar a limpiar los nadis (los canales sutiles del cuerpo) antes de acostarse.
Tomar leche tibia (vegetal mejor, como de almendras por ejemplo) con ashwagandha no solo promueve el sueño, sino también hace que sea reparador y rejuvenece a las glándulas suprarrenales y el sistema hormonal.
Los aceites esenciales como el de rosa, mandarina o lavanda pacífican. Puedes usarlos en un difusor o añadir unas gotitas sobre tu funda de almohada. También los equilibradores que preparo con sinergias de aceites esenciales pueden ser muy útiles para añadir en tu rutina y encontrar la calma antes de dormir. Puedo prepararte una mezcla personalizada, según tu caso. Contácta conmigo si quieres saber más.
Otra herramienta útil es el peso de un antifáz para los ojos que esté relleno de lavanda y lino, esto también puede calmar una mente hiperactiva.
También, hay un remedio tradicional ayurvédico para conciliar el sueño que puede ser particularmente útil en los fríos meses de invierno. Darte un masaje de aceite en los pies antes de acostarte, usando aceite de sésamo templado, no solo calma a vata dosha, sino que también puede estimular la circulación en los pies fríos.
Dejar de fumar:
La rutina libera
Al organizar una rutina, es importante recordar que son los hábitos diarios (en lugar de las indulgencias ocasionales) las que más afectan nuestro estado de salud. Si bien podemos ver la rutina como una prisión, algo que nos esclaviza, puede ser una estructura que nos libere realmente.
Una o más de estas prácticas que hemos visto pueden estar en tu lista de resoluciones de Año Nuevo. A medida que organices tu día, colócalos, prueba, investiga y observa qué tal te sientes. Incluso si eso significa marcarlos en tu calendario o programarlos en tu teléfono. Y lo más importante, recuerda que los cambios se hacen poco a poco, así que ve añadiendo aquello que te resulte más cómodo o que tengas más ganas de incorporar en tu día a día.
¡Feliz cambio de hábitos! ¡Feliz año nuevo!
Recuerda también que existen rutinas ayurvédicas que se adaptan mejor a cada dosha o situación (si hay un desbalance ayurvédico por ejemplo). Si necesitas orientación o ayuda con esto, tienes disponibles las consultorías online conmigo.

Soy Teresa, naturópata, Ayurvedic Healer, practicante ayurvédica certificada y la fundadora de Escuela Natur, una humilde escuela de técnicas naturales.
Trabajo con clientes de diferentes partes del mundo, guiándoles, educándoles dentro del ayurveda y empoderándoles para que recuperen el equilibrio y la salud a través de las antiguas sabiduría. Me formé en el Américan Institute of Vedic Studies con el Dr. David Frawley y continúo aprendiendo, con distintos estudios hasta el día de hoy. Actualmente vivo en Mallorca, España, en plena naturaleza y con mi familia. Cuando no estoy trabajando, disfruto de una vida sencilla leyendo, haciendo preparados herbales, escribiendo, paseando, practicando yoga o QiGong, entrenando, meditando, respirando y pasando tiempo con mi familia. Leer más sobre mi