Hay quien confunde una dieta sáttvica con una dieta vegana y viceversa. Comparten muchas cosas, como abstenerse de productos animales, o productos donde haya habido sufrimiento para su elaboración y otros puntos similares, pero la dieta sáttvica no es exactamente como una dieta vegana.
Una dieta Vegana no es una dieta Sáttvica, o dieta Yóguica
La dieta sáttvica trata a la comida como lo que es: un combustible. No se asocian las emociones que se conoce como raag – amor – o dhvesh – odio – mientras las comemos. Los alimentos se consumen simplemente para poder funcionar, por el bien de nuestro cuerpo.
Según las antiguas escrituras, la dieta sáttvica podría aumentar tu esperanza de vida entre 100 y 150 años. Pero claro, las escrituras hablaban de alimentos naturales. Hoy en día, ¿qué tan natural puede haber en el mercado? porque aunque te vendan productos ecológicos, la mayoría sigue teniendo pesticidas. No son glifosatos, pero sí que son componentes que aunque sean mucho menos dañinos, y catalogados como eco, no existían en los tiempos de las escrituras que te mencionaba antes. Se busca una mayor producción en los alimentos, tener más ganancias. Y para eso hay que forzar un poco.
Una dieta Sáttvica es más restrictiva que una dieta Vegana
¿Una dieta Sáttvica es para todo el mundo?
Si ya has visto mis publicaciones relacionadas con la dieta sáttvica, sabrás que comencé a hacerla en Luna Nueva. Me estoy poniendo a prueba con ella porque realmente no es para todo el mundo y quiero comprobar desde mi experiencia, cómo es el encontrar la satisfacción en la comida sáttvica.
Ya lo dije en otras ocasiones, pero quiero recordarlo. Como consultora ayurvédica que soy, pruebo todas y cada una de las recomendaciones descritas por el ayurveda, porque no puedo ni quiero recomendar algo si no lo conozco desde la experiencia, si no lo he podido integrar en mi día a día. Cada vez más se comparten cosas por internet que no han sido probadas por quien las recomienda. Y veo que esto está convirtiéndose en una práctica que se va extendiendo.
En este caso, yo compartiré mi proceso de experimentar la dieta sáttvica desde el inicio.
Además, he hecho coincidir el cambio de alimentación a dieta sáttvica con un nuevo camino que voy a estar siguiendo durante 12 meses. Como dice uno de mis dos maestros chinos: “Las cosas que ya sabes te han llevado a donde estás ahora. Pero para ir más allá y alcanzar nuevas alturas, es esencial explorarse y redescubrirse continuamente.”
Voy a estar trabajando en un camino donde el conocimiento y la sabiduría antigua me apoyarán y me ayudarán a escalar mi montaña personal. Serán 12 meses estructurados, donde del 1º al 3º estaré trabajando principalmente en el refinamiento de Cuerpo-Mente-Conciencia. Del 4º al 6º el trabajo principal será la nutrición y fortalecimiento de cuerpo y mente. Del 7º al 9º, entrenamiento de flexibilidad y movimiento y, finalmente, del mes 10º al 12º el trabajo principal será claridad y calma de la mente. Este trabajo, tanto interior como exterior, va a ser muy exigente y duro. Va a requerir de mucho esfuerzo por mi parte y he considerado que implementar una dieta que ayuda en tantos aspectos espirituales y físicos como reza el Ayurveda, podría serme de soporte y ayuda. Pero de la teoría a la práctica pueden suceder muchas cosas.
Seguir esta dieta durante una semana solamente no es lo ideal. Como mínimo, para experimentar sus beneficios reales debería estar un mínimo de un mes o dos. Pero, honestamente, no he querido poner una fecha límite amplia porque realmente no sé cómo me irá con ella. Van a influir muchas cosas. Sobre todo por el trabajo tan profundo que estaré haciendo durante los próximos 12 meses (finalizaré en abril de 2023).
Particularmente, tengo mucho de Vata en mi constitución y como ya comenté en una publicación referente a la dieta sáttvica, este dosha es el que más dificultades tiene para este tipo de alimentación.
Actualmente estoy entrenando mi cuerpo 3 horas al día, prácticamente, 6 días a la semana. Necesito combustible de calidad. Naturalmente requiero en mi alimentación productos más tamásicos, que me den soporte, arraigo, toma de tierra y una densidad adecuada para no incrementar más mi Vata.
Una persona Kapha lo tendría mucho más fácil, al igual que alguien Pitta. Por suerte, soy de doble constitución y a medida que avance la primavera y empiece a llegar más el calor, mi segundo dosha principal empezará a manifestarse y me pondrá las cosas más fáciles. Por eso es importante saber qué dosha o biotipo eres, para poder adaptar la dieta sáttvica a tus necesidades y ver si es una realidad para ti.
A lo que me refiero explicándote mi situación personal es que, muchas veces, tenemos deseos de realizar algo que creemos que es beneficioso para nosotros/as, pero en realidad no nos hemos parado a observar todo el plano completo.
Una dieta sáttvica puede hacerla todo el mundo, sí. Pero la parte que casi siempre se omite es que, no todo el mundo puede continuarla por mucho tiempo. Dependerá de tu dosha (entre muchas otras cosas). Tendrás muchas más dificultades a superar según tu biotipo.
Si tu estilo de vida no es demasiado activo, puede que lo “sufras menos”. Pero si tu estilo de vida se presenta con más retos, mucho entrenamiento y un estrés añadido, será mejor que seas consecuente y antes de afianzarte en “Sí! voy a seguir una dieta sáttvica!” te plantees unas semanas de prueba, vayas haciendo los ajustes necesarios y no dejes de observar cómo reacciona tu cuerpo y tu mente frente a las restricciones de una dieta yóguica. A fin de cuentas, si practicas Yoga, es una alimentación que se tiene en muy buena consideración.
El punto es que, una dieta vegetariana es mucho más indulgente que una dieta sáttvica. Es más fácil de llevar. O incluso que una dieta vegana.
Si comparamos, una dieta vegana puede ser sáttvica, ¡pero no todas las dietas veganas son sáttvicas! ¿Cómo es esto? Pues básicamente, por los ingredientes que se utilizan. O más bien que NO se utilizan en una dieta sáttvica.
Lo vimos en las 21 Leyes, la comida sátvica está privada de aceite, por ejemplo. No se cocina con aceite, ni se añade a las ensaladas o guisos. Hay que pensar en una dieta sáttvica como si fuese una receta para recuperarse pronto. La dieta vegana, en esa comparación, sería como esa comida trampa que tomas. Más o menos esa sería la comparación. La dieta vegana sería, entre muchas comillas, como la “””comida basura””” que puedes tomarte puntualmente. Eso frente a la visión de la dieta sáttvica.
De lo que se trata es de trabajar en el amor que pones en la comida para que te nutra y poder encontrar satisfacción, pero sin dejarte influir por las emociones que te dan los alimentos. Es un equilibrio que puede ser bastante complicado de adquirir para algunas personas, y es todo un ejercicio de crecimiento y autoconocimiento.
Alimentos sáttvicos vs alimentos vegetarianos y veganos
Hay que tener en cuenta que una dieta sáttvica nació en la antigua India, donde casi cada casa tenía vacas y búfalos como mascotas, como tenemos perros o gatos ahora. La leche que se tomaba de los animales no era pasteurizada, adulterada, ni hormonada o cargada de químicos. Ya hablamos un poco en el vídeo anterior sobre esto. Entonces, si una y otra vez cuestionamos nuestras tradiciones y las rompemos si es necesario ¿por qué no ocurre lo mismo con los alimentos que comemos?
Hemos hablado de los lácteos, pero ¿qué pasa con la miel? Bueno, la miel se considera un remedio en la dieta sáttvica y se utiliza con plantas también. Por ejemplo, el jengibre y la miel para el resfriado y la tos, la miel para limpiar, etc. Pero la miel va en contra de los principios del veganismo. Pero a pesar de que sea un ingrediente considerado sáttvico, muchas personas que realizan la dieta sáttvica eliminan la miel por completo, por principios éticos.
Las cebollas, el ajo y algunos otros tubérculos a menudo se evitan en una dieta sáttvica porque se cree que aumentan la pasión, aumentan rajas. Incluso los alimentos fermentados como el kimchi, la kombucha son fuentes de probióticos para los veganos, mientras que la comida sáttvica no los tiene mucho en consideración.
Lo más importante es que los alimentos sáttvicos deben consumirse de acuerdo con tu dosha, es decir, si eres Vatta, Pitta o Kapha. Algunas personas sí que pueden beneficiarse de alimentos más dulces y refrescantes, mientras que otras van a necesitar calor y sabores más agrios, o picantes, según sea su tipo de cuerpo o dosha.
Entonces, una pregunta que muchas personas tienen es ¿qué es mejor? ¿una dieta vegana o una dieta sáttvica?
¿Qué es mejor, una dieta vegana o una dieta sáttvica?
La respuesta a esto no la tengo yo, ni la tendrá ningún consultor o consultora ayurvédica para darte tu respuesta. Solamente la tiene cada persona en base al equilibrio que desee encontrar y sus circunstancias de vida.
Si vives en la naturaleza, como yo, habrás observado cómo es la cadena trófica que existe. Si tienes animales, habrás visto su manera de alimentarse según su especie. Los seres humanos tenemos múltiples elecciones. Y si tu economía lo permite, son todas ampliamente disponibles. Podemos elegir ser veganos, vegetarianos, crudiveganos, carnívoros, omnívoros, etc. Pero dentro de cada dosha, de cada constitución, presentamos más facilidades para cierta alimentación que para otra. Y aún no he hablado de cómo interfiere nuestra mente, sentido moral y un largo etcétera en la decisión de cómo nos alimentamos. La respuesta de “qué es mejor”, vendrá de ti y tu experiencia. De tu estado de salud, tanto físico como mental.
En el fondo, una dieta sáttvica tiene todos sus principios correctos: alimentos orgánicos, provenientes de la tierra, locales y frescos. Pero la pregunta también sería: las verduras que hay en tu tienda local ¿son realmente orgánicas? ¿Cómo nos podemos fiar de esto? Porque puede indicar que son ecológicas, pero existen normativas donde se pueden seguir añadiendo pesticidas en ciertas cantidades, y considerarse eco igualmente. La cuestión es que, a menos que estés cultivando tus propias verduras, realmente nunca lo sabrás si son orgánicas y ecológicas al 100%.
Lo mismo ocurre con la leche si eres una persona vegetariana. A las vacas lecheras se les ponen inyecciones de oxitocina y hormonas de crecimiento durante toda su vida para aumentar la producción de leche. No es lo mismo que si tienes una vaca en casa. Cada vez que se administran estas inyecciones, que son para aumentar la producción, se le induce un dolor similar al del parto a la vaca. Imagínate pasar por ese dolor dos veces al día, todos los días de tu vida adulta. ¿Cómo podría ser bueno algo que saliera de tanta crueldad? Según los principios sáttvicos, incluso comer alimentos cocinados por alguien que está enfadado o tiene emociones negativas podría cambiar el equilibrio químico de los alimentos. ¿Qué pasa entonces con la comida que se produce como resultado de la tortura? Son cuestiones que parece que podemos hacernos solamente nosotros los seres humanos. Y tomar una elección en base a ello.
También no hay duda de que una dieta sáttvica está muy subestimada, mientras que la dieta vegana es más popular. Hay muchos famosos que le dan publicidad, y en YouTube cada vez hay más canales sobre recetas veganas. Pero para quien suele comer productos animales, cambiar a una dieta sáttvica, incluso si le añades leche adulterada, se dice en el Ayurveda, que puede resultar extremadamente efectivo. Y es lo que quiero comprobar.
Ambas dietas, tanto la vegana como la sáttvica, respaldan el fundamento de que “Toda la naturaleza está viva”, todos tienen un alma eterna o Jeeva que deben respetarse y cuidarse.
Cada vez más gente tiene el pensamiento de que tal vez la dieta vegana es una revolución, un puente para llegar a la dieta sátvica con un nuevo enfoque para este mundo. Por mi parte, todavía tengo que sacar mis propias conclusiones, porque estuve siguiendo durante un tiempo de mi vida una dieta 100% vegana, pero en otra publicación quiero hablarte más detenidamente sobre ello.
Espero que este artículo te haya dado pie a la reflexión y a la auto-observación de cuáles son tus necesidades físicas y morales, para que, en base a ello, puedas elegir lo mejor.