Blog

Neti – Limpieza ayurvédica de la nariz para respirar mejor

Vasija neti

Esto que ves aquí es mi vasija neti, o lota, como también se le suele llamar. Es lo que se utiliza para limpiar las fosas nasales, añadiendo una solución salina.

Hay lotas de cerámica, plástico, cobre, acero inox, etc. Las de cobre normalmente son las más apreciadas dentro del ayurveda debido a sus propiedades naturales anti-patógenas. El cobre es capaz de reducir y eliminar bacterias, virus y hongos. Por ello son las clásicas de los yoguis y sabios ayurvedas. La mía, como ves, no es de este material. ¿Por qué? simplemente por comodidad. El cobre me resulta más difícil de mantener limpio y esta puedo hervirla cada vez que voy a utilizarla. Es cuestión de gustos.

Tanto en el hatha yoga como en el ayurveda se dice que nacemos con un número definido de respiraciones. Hacer que cada respiración sea larga y profunda puede mejorar tu salud y aumentar la longevidad. Limpiar y proteger nuestras vías respiratorias, particularmente las fosas nasales, puede mejorar la calidad de cada respiración que toma.

Neti es el proceso de limpieza y purificación de las fosas nasales conocido dentro del ayurveda. Dentro de neti, ésta limpieza, también se encuentra nasya (la oleación de las fosas nasales). Pero en esta ocasión vamos a hablar sobre cómo limpiar con una lota, jarrita o vasija de enjuague nasal con agua y solución salina. 

El hatha yoga, la ciencia hermana del ayurveda, incluye este proceso de limpieza como una de las seis prácticas de purificación (shatkarmas), descritas por primera vez en los primeros textos del yoga, los Upanishads.

Estas prácticas están dirigidas específicamente a equilibrar el prana, nuestra fuerza vital dentro del cuerpo. El prana ingresa al cuerpo con la respiración a través de la nariz y la boca. La respiración profunda, lenta y sin obstrucciones es nuestra herramienta más poderosa para equilibrar el prana. Esto no lleva a tener una mente y cuerpo en armonía, permitiéndoles trabajar juntos como un todo.

Cuando los canales pránicos están equilibrados, estamos ofreciendo una base para que se forme un equilibrio entre los tres doshas, vata, pitta y kapha. Un desequilibrio en los doshas inicia el proceso de la enfermedad. 

En la práctica del yoga, neti se practica tradicionalmente antes de los ejercicios de respiración, pranayama, para asegurar que el prana fluya libremente a través de las fosas nasales y por todo el cuerpo.

Durante las temporadas de resfriados y alergias, usar una lota de enjuague nasal puede ayudar a aliviar la congestión. El exceso de kapha en forma de moco se puede reducir mediante la acción de limpieza que nos ofrece la solución salina. 

Respirar por la nariz tiene muchos más beneficios que respirar por la boca. Las respiraciones realizadas por las fosas nasales son mucho más profundas y prolongadas que las realizadas por la boca, lo que ayuda a utilizar los lóbulos inferiores de los pulmones. La respiración nasal ayuda a activar la respuesta parasimpática en el cuerpo, invitando a la relajación y una sensación de calma.

Jala neti con lota

Cómo hacer Jala Neti – limpieza de las fosas nasales

Ingredientes y material necesario

  • 1 lota limpia
  • 1/4 de cucharadita de sal de mesa fina no yodada
  • 1 taza de agua destilada (o agua embotellada hervida) tibia 
IMPORTANTE: no utilices agua del grifo sin haberla hervido previamente. Aunque pienses que la calidad del agua de tu casa es buena, nunca sabes si puede haber alguna bacteria en ella o a través de la tubería. No es lo mismo digerir el agua en el estómago, intestinos y demás, que pasarlas directamente dentro de tu cráneo, donde no hay una “digestión” de ese agua. Puedes utilizar también agua embotellada, hervirla y templarla un poco.
 
Algunas aguas del grifo contienen niveles bajos de organismos, como bacterias y protozoos, incluidas las amebas, que se pueden tragar porque el ácido del estómago los mata. Pero en tu nariz, estos organismos pueden permanecer vivos en los conductos nasales y causar infecciones potencialmente graves. Incluso pueden ser fatales en algunos casos poco frecuentes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
 
¿Qué tipo de agua es segura de usar?
 
  • Agua destilada o esterilizada, que puedes comprar en las tiendas. La etiqueta dirá “destilada” o “estéril”.
  • Agua del grifo hervida y enfriada: se hierve de 3 a 5 minutos y luego se deja enfriar hasta que esté tibia. El agua previamente hervida se puede almacenar en un recipiente limpio y cerrado para su uso dentro de las 24 horas.
  • El agua pasada por un filtro diseñado para atrapar organismos potencialmente infecciosos.  
Debemos usar una solución salina
 
El agua corriente puede irritar la nariz. La solución salina (que podemos hacer en casa o comprarla ya hecha) permite que el agua pase a través de las delicadas membranas nasales con poco o ningún ardor o irritación. Utiliza sal de buena calidad, ecológica y lo menos tratada químicamente posible.
 

Pasos a seguir

  1. Haz una solución salina disolviendo 1/4 de cucharadita de sal de mesa fina no yodada en una taza de agua destilada tibia o hervida y previamente enfriada. Revuélvelo hasta que se disuelva. Viértela en tu lota o prepárala directamente allí.

  2. Coloca el pico o boquilla de la lota firmemente contra el costado de la fosa nasal para que no se produzcan fugas de agua.

  3. Abre ligeramente la boca y empieza a inhalar y exhalar constantemente por la boca. Nunca por la nariz.

  4. Levanta la lota e inclina la cabeza hacia un lado para que el agua entre en la fosa nasal, sobre el puente (interno) de la nariz y salga por la otra fosa nasal. Cuando haya pasado la mitad del agua, retira la boquilla de la lota, lleva la cabeza al centro y deja que salga el agua.

  5. Saca aire suavemente a través de las fosas nasales para eliminar cualquier líquido.

  6. Luego, inclina la cabeza hacia el lado opuesto y repite.

  7. Por último, es importante secar las fosas nasales. Suénate con fuerza a través de las fosas nasales varias veces mientras te inclinas hacia adelante. Esto ayuda a garantizar que se expulse cualquier agua que pueda haber quedado atrapada en las cavidades de los senos paranasales.
Resumen de consejos finales para usar y cuidar tu lota:
 
  • Lávate y sécate las manos.
  • Comprueba que tu lota está limpia y completamente seca.
  • Prepara el enjuague salino, ya sea con la mezcla preparada que se suministra con el dispositivo, o con una que tú hagas (como la de esta receta).
  • Sigue las instrucciones de uso del fabricante de la lota.
  • Si ves que el agua pasa a la garganta o boca, cambia un poco la inclinación de la cabeza.
  • Suénate bien una vez hayas limpiado tus fosas nasales.
  • Lava tu lota y seca el interior con una toalla de papel o déjala secar al aire entre usos.

Precauciones acerca del uso de la vasija neti

Hay algunas precauciones y contraindicaciones que se deben tener en cuenta al usarla.

  • No la uses si hay algún sangrado significativo en las fosas nasales. Si has tenido recientemente una hemorragia nasal, asegúrate de que hayas tenido tiempo suficiente para sanar adecuadamente antes de utilizar la vasija neti.
  • Ten cuidado con la vasija neti si hay alguna infección en los senos paranasales, sobre todo de naturaleza aguda.
  • Si los senos están completamente bloqueados, también ten mucha cautela. La vasija neti puede ser utilizada en tales condiciones, pero requiere habilidad y experiencia.
  • Si estás sufriendo de asma, ten cuidado al usar la vasija neti durante los ataques agudos.
¡Disfruta de este ritual de limpieza que te ayudará a equilibrar tu aliento y a dar nueva vida a tu nariz!
 
Mi compromiso Ayurvédico

Soy Teresa, naturópata, Ayurvedic Healer, practicante ayurvédica certificada y la fundadora de Escuela Natur, una humilde escuela de técnicas naturales.
Trabajo con clientes de diferentes partes del mundo, guiándoles, educándoles dentro del ayurveda y empoderándoles para que recuperen el equilibrio y la salud a través de las antiguas sabiduría. Me formé en el Américan Institute of Vedic Studies con el Dr. David Frawley y continúo aprendiendo, con distintos estudios hasta el día de hoy. Actualmente vivo en Mallorca, España, en plena naturaleza y con mi familia. Cuando no estoy trabajando, disfruto de una vida sencilla leyendo, haciendo preparados herbales, escribiendo, paseando, practicando yoga o QiGong, entrenando, meditando, respirando y pasando tiempo con mi familia. Leer más sobre mi

Escuela Natur
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad